
Nelson Bolívar Gómez, director de la institución educativa manifestó, que esta tecnología de punta permitirá a los estudiantes articular sus conocimientos con la sociedad, reflejando sus avances y experiencias estudiantiles.
La aspiración es que los estudiantes tengan más conocimientos técnicos, de tal manera que pueden trabajar en las instituciones que requieran sus servicios y hasta tienen la oportunidad de quedarse a trabajar en el mismo establecimiento que los forma.
La infraestructura de esta unidad de formación académica cuenta con amplios patios, un estadio, un coliseo y por su ubicación se podría decir que tienen un río incluido.
Este 7 de septiembre inician las clases y tienen listo el Plan Estratégico Institucional, que es un proyecto para los próximos 5 años, así también el Proyecto Operacional del Año (POA).
La Unidad educativa que no fue muy bien vista cuando se inició. Hoy es una potencia en las dos especialidades que tiene: Informática y Electrónica.
Estudiantes que salieron de aquí, hoy trabajan en el Consejo Nacional de Telecomunicaciones y esos son los resultados que está dando la institución, manifesto el directivo de la institución educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario